sábado, 19 de marzo de 2011

Estofado de Galtas con Ciruelas

Hace poco una muy buena amiga nos comunicó que se marchaba de España ante una muy buena oportunidad profesional. Ante estas situaciones te encuentras con el corazón partido. Estás feliz porque es una opción elegida y deseada, pero a la par estás triste por su marcha y porque es difícil saber cuando la volverás a encontrar. Cada uno tiene que seguir su camino y en situaciones como estas es donde se valora y sale a la luz la verdadera amistad. Te echaremos de menos Mónica.

Nunca se me han dado del todo bien los guisos, hasta que encontré este plato. Las galtas están espectaculares y la carnes es muy tierna, pero si se las deshuesa el tiempo de cocción se reduce significablemente y se puede tratar como un estofado más. Este es el caso de este plato, una de mis especialidades para invitados y para cocinar más raciones sin excesivo esfuerzo de mas.

INGREDIENTES

4 Galtas deshuesadas
6 Zanahorias
1 Bolsa de Ciruelas deshuesadas (200 gr)
1 Cebolla
1 Hoja de Laurel
1 vaso de Vino tinto
Sal, Pimienta,
Aceite y Agua





PREPARACIÓN

Cortar las galtas en trozos medianos. Saltear con aceite en una sartén. Retirar.
Pelar y cortar la cebolla en juliana. Sofreír a fuego lento en la sartén hasta que quede transparente. Pelar y cortar a trozos medianos la zanahoria, añadir a la sartén y sofreír. Volver a añadir los trozos de galta, salpimentar y remover.

Añadir el vaso de vino tinto y dejar que el alcohol se evapore. Añadir agua hasta cubrir junto con la hoja de laurel. Añadir un poco de sal. Dejar cocinar a fuego lento durante 1 hora. Añadir las ciruelas deshuesadas y dejar cocinar 30 minutos más.

Comprobar el estado de la carne, en cuanto se deshaga fácilmente estará listo. No debería quedar excesivo caldo.

Se puede acompañar con puré de patatas, patatas fritas o arroz blanco.

ACOMPAÑAMIENTO

Un plato de patatas fritas con jamón serrano.



Tarta de Naranja y Chocolate

De tal palo tal astilla. Si tengo pasión por la cocina posiblemente sea en parte por la devoción de mi padre. Una vez que ha podido disponer de tiempo para cocinar, prepara recetas varias, prueba nuevas ideas y tiene muy buena mano. Es uno de los muchos aspectos que admiro y respeto de él.

En la última visita nos sorprendió con una fantástica tarta de naranja con cobertura de chocolate que nos gustó a todos y que es el final perfecto para una comida en familia.

INGREDIENTES

1 Naranja
4 Huevos
170 gr de azúcar
70 gr de aceite (3 dedos vaso pequeño)
250 gr de harina
1 sobre de levadura royal
Chocolate de cobertura

PREPARACIÓN

Rallar la naranja y reservar. Pelar la parte de blanca para que no amargue. Triturar la naranja con el azúcar, añadir huevos uno a uno sin parar de batir. Una vez batido mezclar con la naranja rallada. Tamizar la harina y mezclar con la levadura y añadir a la mezcla. Remover.

Colocar al horno a 180 grados en un molde con papel vegetal. Comprobar con un cuchillo que el bizcocho está cocinado.

Colocar el chocolate en un bol con un poco de agua i una nuez de mantequilla. Introducir al microondas 1 minuto. El chocolate queda consistente pero blando. Remover y disolver.

Desmoldar el bizcocho. Cuando esté frío untar el chocolate de cobertura en el bizcocho resultante.


Coques Fregides

Según dicen hay que tener cualidades para poder preparar este plato. Se trata de un clásico de mi tierra (Jijona) en el que mi madre es una auténtica especialista. Hay que tener las manos calientes, dicen, para poder amasar correctamente la masa y que esta suba. Parece ser que yo también, aunque todavía tengo que aventurarme por mi cuenta. El resultado, aunque simple, es espectacular y muy sabroso, con acompañamiento al gusto. Es apropiado para ocasiones con bastantes invitados y para días de campo.

AUTORA: Rosmarí (mi madre)


INGREDIENTES


1 kilo de Harina Medio vaso pequeño de Aceite 1 Puñado de Sal 2 Pastillas de Levadura 1 Vaso de Agua

PREPARACIÓN


En una cubeta poner la harina y hacer un hueco en el centro. En este hueco poner el aceite, la sal, y desmigar la levadura. Añadir el vaso de agua templada poco a poco. Remover hasta que espese y que la masa quede consistente. La masa se debe pegar ligeramente en las manos.


Poner harina en la encimera y amasar, si hace falta harina se va añadiendo. Si se pega demasiado en las manos añadir un poco de aceite. Una vez amasado, se va dando golpes con la mano abierta a la masa y dejando en el mármol. Repetir la operación varias veces.
Volver la masa a la cubeta y tapar con un paño. En media hora o tres cuartos destapar.

Hacer pelotas de la masa y extender.

Pinchar con el tenedor y poner a freír con aceite muy caliente, dándole la vuelta. Estas cocas se pueden acompañar a gusto de cada uno.


  • Tomate con huevo frito
  • Embutido a la plancha (salchichas, butifarras, chorizos...)
  • Mojama, queso, jamón...
  • Espinacas
  • Pimientos del Padrón
  • Escalibada

sábado, 12 de marzo de 2011

Tarta Tatín

Aunque yo sea el cocinero de la casa, los postres son cosa de mi mujer. Le encanta hacerlos, y a mi me encanta el dulce, así que es la combinación perfecta. Tenemos ya unas cuantas variantes y siempre son un éxito, según los invitados que han tenido la oportunidad de probarlos.

En esta primera receta tenemos un plato sencillo a la par que curioso, ya que se cocina al revés: Tarta tatín.

INGREDIENTES


1 Base de Hojaldre (de la misma forma que el molde)

3 Manzanas
Canela

Caramelo Líquido


PREPARACIÓN

En un molde de silicona colocar el caramelo en la base. Se puede preparar con agua y azúcar en un cazo o se puede utilizar comprado.


Pelar las manzanas, quitarles el corazón y cortar en trozos longitudinales. Distribuir a lo largo del molde hasta que cubra toda la base. Espolvorear un poco de canela en polvo sobre la manzana.

Extender i pinchar la masa de Hojaldre para que no suba. Colocar sobre la manzana de forma que cubra toda la base y no se escape nada. Introducir hacia bajo ligeramente por los bordes para que al desmoldar no se escape el caramelo.


Cocinar al horno a 180º durante unos 25-30 minutos. Dejar enfriar. Desmoldar dándole la vuelta con ayuda de un plato grande.


Recomendación para servirlo: Ligeramente caliente y acompañado de helado de vainilla.

Gachas

En este nuevo apartado pretendo incorporar aquellas recetas mágicas de nuestras madres y abuelas, aquellos comidas entrañables en familia y aquellos recuerdos imborrables de nuestra infancia. Gracias mamá, gracias Mercedes (mi suegra) por compartir los secretos de la familia...

En el inicio de la famosa semana blanca que se inauguraba en Cataluña el mismo año que finalizaba, hicimos una pequeña escapada para ver a familia y amigos. Era una ocasión especial y es que se celebraba el nacimiento del primero de los amigos de siempre con una comida. Siempre es agradable volver a ver a los amigos, mas cuando se está lejos de ellos, y mas si cabe en momentos tan felices. El día después celebramos una comida familiar, padres, suegros y hermanas. Una de las comidas que tomamos, gracias a la buena mano de mi suegra, eran gachas granadinas.

Es un plato que me gusta especialmente y que se debe disfrutar en invierno.


AUTORA: Mercedes (mi suegra)


INGREDIENTES


GACHAS: Agua, Sal, Harina (1 puñado de harina por 1 vaso de agua)

CALDO: Aceite, Pimiento Seco, Tocino Salado, 1-2 Dientes de Ajo, Cebolla, Tomate, Pimiento Dulce y Cominos


PREPARACIÓN


Para las gachas, calentar agua con sal. Añadir la harina y remover continuamente. Si fuera necesario para deshacer los grumos se puede introducir la batidora. Cocinar durante unos 30 minutos.



Para el caldo, sofreír el pimiento seco y retirar. Sofreír el ajo cortado a trocitos y retirar. Sofreír el tocino cortado a tiras y retirar. Rehogar la cebolla cortada a trozos pequeños hasta que esté transparente. Añadir el tomate cortado a trocitos. Cuando esté rehogado poner el pimentón, remover y añadir el agua. Una vez hirviendo añadir el tocino. Dejar cocer unos 15 minutos.

En un mortero se maja el pimiento, el ajo y los cominos. Añadir al caldo.


Como paso final añadir el caldo a la masa y remover. La masa queda desecha en trozos medianos en el caldo.



Shojiro


SHOJIRO
C/ ROS DE OLANO, 11
08012 Barcelona
934 156 548
"Cocina Mediterránea con un toque japonés"
Un auténtico descubrimiento en el Barrio de Gracia de Barcelona. He podido disfrutar de la experiencia en dos ocasiones, la primera con compañeros de trabajo para celebrar una ocasión especial, la segunda con mi mujer en uno de los jueves donde podemos coincidir juntos. Es un lugar agradable, pequeño y con mucha delicadeza y cuidado en la comida y en el servicio. Aunque el tiempo entre plato y plato podría ser más corto es un restaurante muy recomendable y muy ameno. Cada uno de los platos están muy cuidados y el resultado es delicioso. Tienen un menú de fin de semana y noches, pero si se tiene ocasión de poder acercarse entre semana es una opción calidad-precio muy buena y aconsejable. Se acompaña de un aperitivo atractivo y un vino de la casa incluido de Navarra muy bien seleccionado. El pan rústico y el plato de aceite para degustarlo el acompañamiento perfecto.

MENU (Primer día)

Aperitivo: Atún en escabeche

Crema de Bolets con Carpaccio de Pollo

Atún con Berenjena Ahumada y Puré

Pastel de Chocolate con Vainilla

MENU (Segundo día)

Aperitivo: Tostada de bacalao, pimientos y tomate

Albóndigas con Gambas


Solomillo Empanado con Papas Panaderas


Crumble de Manzana con Helado de Mascarpone


Pollo con Manzana y Salsa de Soja

En un día como hoy uno se da cuenta de lo insignificantes que somos ante la fuerza de la naturaleza. La tercera potencia del mundo se ha visto azotada por un tremendo terremoto y un devastador tsunami. Ni el país mas preparado ha podido superar este desastre. Las imágenes de televisión son impactantes y acercan al resto del mundo la magnitud del suceso. Es cierto que la realidad supera con creces la ficción. Se trata de una mas de la multitud de malas noticias que nos rodean a diario y que nos deben hacer reaccionar para disfrutar de cada momento, de cada experiencia y de todas aquellas cosas y personas que nos apasionan.

Después de un fin de semana fuera, hoy vuelvo a la cocina, a relajarme a disfrutar. Se trata de un plato sencillo y delicioso, dulce a la par que salado y muy pero que muy ligero. Mi mujer es la experta en este plato, aunque hoy me ha tocado a mi. En el día de hoy ha sido el plato elegido porque tenía que hacer deporte muy pronto y ha funcionado fantásticamente.


INGREDIENTES

Solomillo de Pollo
2 Cebollas

3 Manzanas
Medio Vaso de Salsa de Soja

Aceite

Arroz

Canela, Laurel y Sal

Pasas






PREPARACIÓN


Cortar el solomillo de pollo en trozos pequeños. Sofreír con aceite abundante. Retirar.

Cortar las cebollas en juliana y sofreír a fuego lento tapado en el mismo aceite del pollo.

Pelar las manzanas y quitarles el corazón. Cortar en trozos alargados. Cuando la cebolla esté transparente añadir la manzana a la sartén. Mantener a fuego lento y tapado hasta que se ablande. Añadir la salsa de soja y dejar cocer unos minutos.
No es necesario añadir sal en ningún momento ya que la soja ya le da el toque necesario.

A parte y mientras se cocina, poner a hervir el arroz con canela, una hoja de laurel y sal.
Servir en un plato separadamente el arroz con algunas pasas y el guiso de pollo. Ya sea con un bocado de cada o ya sea mezclándolo en el plato, a disfrutar.


ACOMPAÑAMIENTO


Ensalada con Atún en Escabeche.